ABN. (Jesús Inojosa) y Yvke Mundial
El presidente de la República Bolivariana de
Venezuela, Hugo Chávez Frías, criticó la actitud asumida por la
cadena CNN en los días previos a las elecciones regionales del 23
de noviembre.
En una rueda de prensa con medios internacionales, y luego de que la
periodista de CNN y conocida ancla de ese canal, Patricia Janiot,
hiciera una pregunta, el presidente quiso, antes de responderla,
pedirle explicaciones por una acusación que se hizo en ese canal,
referente a que Chávez "sacaría los tanques a la calle"
si ganaba algún candidato de la oposición.
"¡Que Chávez amenazó con sacar los tanques! ¿Tú lo viste,
Patricia? Sí, ¿verdad?", le preguntó Chávez a Janiot. La
periodista asintió. "¿Lo dijo CNN?", preguntó Chávez.
La periodista de nuevo asintió y respondió algo que no pudo ser
escuchado por quienes seguían el acto por televisión. "¡Lo
dijiste tú pero descontextualizando, que es uno de los problemas de
ustedes! Fue totalmente descontextualizado".
La descontextualización describe el acto de citar o mostrar sólo
un fragmento de las declaraciones de una persona, omitiendo lo demás
para hacer creer a los espectadores que dicha persona dijo algo que
en realidad no dijo.
"Yo sé que tú lo dijiste
porque yo te oí, y me dio tristeza", dijo luego el
mandatario venezolano a Janiot. La periodista respondió, pero sus
palabras no fueron escuchadas debido a que no tenía un micrófono
cerca.
"Yo creo que tú eres una buena periodista, y creo que eres una
mujer honesta, pero creo que eres víctima de esa rapidez que tienen
ustedes allá, de hablarle al mundo y decirles las cosas". La
periodista de nuevo respondió algo que no fue audible, a lo que Chávez
respondió. "Pero ustedes deben tener responsabilidad. Para
decir algo tan grave como eso, deberían decir 'esperate un
momentico, búsquenme la declaración completa' ".
"Cometieron la grave falta de la descontextualización y la
manipulación", que calificó como "una grave falta para
una periodista".
Le pidió a Janiot aclarar sus palabras. "Te
lo pido que lo aclares al mundo, te lo pido, si te dejan".
La periodista indicó que sí la dejarían, a lo que Chávez
respondió: "si es que te dejan, Patricia, porque
tú no mandas en CNN. Hasta un nivel determinado mandas tú;
a ti te mandan cosas".
Chávez reiteró nuevamente que sus palabras sobre los tanques de
guerra fueron descontextualizadas. "Yo lo que dije es que, en
el caso de que la oposición ganara gobernaciones y
tratara de convertir estados en bases para el golpismo, la violencia
y (el separatismo), pues yo tendría que sacar los tanques a
la calle. Dilo así, Patricia; te lo pido en honor a la verdad y la
moral. Pero yo jamás amenacé con sacar tanques si perdíamos".
"Y ustedes deben saber, si ya me conocieran un poco, que soy
incapaz de hacerlo. Yo no soy ningún loco. Hace un año, yo
perdí un referendo para una Reforma Constitucional por 10 o 15 mil
votos, y salí de inmediato a llamar a la gente a que se fuera a su
casa, aceptando la derrota".
"Yo tengo aquí casi 10 años. He ganado, he perdido
gobernaciones y alcaldías. Y lo que he hecho cada vez que hay un
proceso electoral y gana" algún partido de oposición,
"lo que hago es tenderles esta mano y esta buena voluntad para
pedirles que se olviden de las locuras. Que no se dejen manipular y
empujar por los caminos de la locura y la desestabilización para
llenar al país de violencia".
"Veda informativa"
De igual manera, Chávez se refirió a otra afirmación que hizo una
periodista de CNN, Glenda Omaña, quien el día domingo aseguró que
el gobierno venezolano había ordenado una "veda
informativa" una semana antes de los comicios.
Omaña afirmó en CNN: "Queremos aprovechar este reporte para
informarles que, por disposición del gobierno de Venezuela, rige
una veda informativa durante la semana previa a estos comicios, que prohíbe
difundir material proselitista de los candidatos, y resultados de
encuestas y sondeos de opinión".
A ello, Chávez respondió: "¿Cómo ustedes (CNN) pueden
afirmar algo que no investigan? No fue el gobierno de Chávez quien
prohibió la difusión de propaganda política días antes de las
elecciones. Eso está en la ley y eso lo dispone el Poder
Electoral", explicó Chávez. Continuó: "Pero la intención
es hacer ver a mi Gobierno como irrespetuoso y cercenador del los
derechos políticos". Janiot respondió que las afirmaciones de
Omaña se rectificaron después, pero Chávez replicó que ya el mal
estaba hecho.
Le indicó Chávez a Andrés Izarra que le diera "a Patricia (Janiot)
todos mis teléfonos, incluso el mío, mío" y el del ministro
del Despacho de la Presidencia, Héctor Rodríguez, con el fin de
que CNN pueda verificar cualquier información cuando lo deseen.
"A ver si CNN cambia un poco su apreciación, no sobre mí sino
sobre este pueblo, este país y este gobierno, que merecen respeto,
y que nos irrespetan permanentemente".
Y sacó los tanques a la calle
Indicó Chávez que en una ocasión sí tuvo que sacar los tanques a
la calle, en noviembre del año 2002: "Yo una vez saqué los
tanques de guerra, para tomar los cuarteles de la Policía
Metropolitana de Caracas, que estaban en manos de la Alcaldía
Mayor", dijo. "¿Y qué quieren que yo hiciera como
presidente? ¿Cruzarme de brazos y permitir que aquellos fascistas
siguieran masacrando a un pueblo?", señaló.
En aquellos días, continuas protestas de sectores del chavismo en
la Plaza Bolívar y sus alrededores eran reprimidas por la PM con
armamento letal, dejando numerosos fallecidos. Militares activos,
pero sin tropas, habían tomado la plaza Altamira en
"desobediencia legítima", y se rumoraba que el alcalde
mayor Alfredo Peña, quien participó en el golpe de abril de 2002,
usaría los 15 mil efectivos del cuerpo policial para un nuevo
intento de golpe de Estado.
Actualmente, unos 12 efectivos de ese cuerpo policial están siendo
juzgados por su participación en el golpe de abril de 2002; videos
y fotos los mostraron usando armamento letal contra una concentración
de partidarios de Chávez durante el fatídico golpe, en el que
murieron 19 personas.
Pidió Chávez "que el nuevo alcalde mayor no se vaya por el
mismo camino de aquel que ahora está huyendo de la justicia
(Alfredo Peña), y que usó aquella fuerza policial que tenía en
sus manos, con armas de guerra, tanquetas y todo, para matar al
pueblo en las calles".